Teléfono · 955 300 556

Que es el bruxismo

En este artículo de Esther Aparicio, Clínica odontológica de Sevilla, queremos informar que es el bruxismo y por qué cada vez tenemos más pacientes que nos visitan por este trastorno.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno).  

Bruxismo diurno

Suele ser un bruxismo más leve, y posiblemente lo hagas de manera inconsciente, es apretar los dientes cuando estás despierto o rechinarlos.

Bruxismo nocturno

El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño).

Además si lo padeces de manera intensa, como algunos pacientes que acuden a la consulta, puede llegar a producir trastornos de la mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas. 

Debido a que puedes tener bruxismo nocturno y no ser consciente de eso hasta que se manifiesten las complicaciones, es importante conocer los signos y síntomas del bruxismo y recibir atención odontológica regular.

Síntomas del bruxismo

Para prevenir no hay nada mejor que conocer cuáles son los síntomas y signos del bruxismo, como es algo que se empieza a hacer de manera inconsciente, muchas veces no nos damos cuenta y creemos que es algo normal.

Pueden ser los siguientes:

  • Apretar o rechinar los dientes, de manera tan fuerte, que puede despertar a la persona que duerma contigo.
apretar-dientes-bruxismo
  • Dientes desgastados o aplanados, puede dar lugar a fracturas en los dientes. Aquí puedes ver qué hacer si se me rompen los dientes
  • Esmalte dental desgastado, por lo que se ven las capas más profundas de los dientes, da lugar a mayor dolor y sensibilidad dental ante el frio o la calor.
  • Músculos de la mandíbula cansados o rígidos, o mandíbula trabada que no se puede abrir o cerrar por completo.
  • Dolor o inflamación de mandíbula, cuello o rostro. Similar al dolor de oído, pero que no es un problema del oído en realidad. También afecta al dolor de cabeza, que empieza en las sienes.
  • Insomnio o alteración del sueño, si te despiertas por las noches con dolor de mandíbula, es un síntoma inequívoco.

Te recomendamos que nos consultes, si padeces cualquiera de estos síntomas o si tienes alguna otra dolencia sobre los dientes o la mandíbula. También si tienes hijos recomendamos que acudan al dentista para revisión, cada vez son más los casos que nos encontramos de pequeños y es fundamental detectarlo a tiempo para que no vaya a mayores.

Factores de Riesgo del bruxismo

Por último, vamos a comentaros los factores de riesgos del bruxismo más comunes que nos encontramos en nuestros pacientes, son los siguientes:

Estrés

El aumento de la ansiedad o el estrés pueden provocar el rechinamiento de los dientes. También la ira y la frustración.   

Edad

El bruxismo es frecuente en los niños pequeños, pero suele desparecer en la edad adulta.  

Tipo de personalidad

Tener un tipo de personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva puede incrementar el riesgo de tener bruxismo.  

Medicamentos y otras sustancias

El bruxismo puede ser un efecto secundario poco frecuente de algunos medicamentos psiquiátricos, como ciertos antidepresivos. Fumar tabaco, beber bebidas con cafeína o alcohol, o consumir drogas recreativas puede incrementar el riesgo de padecer bruxismo.  

Hereditario

El bruxismo nocturno suele ser un rasgo de la familia. Si tienes bruxismo, es posible que otros miembros de tu familia también lo tengan o lo hayan tenido.

Otros trastornos

El bruxismo puede estar relacionado con ciertos trastornos médicos y de salud mental, como enfermedad de Parkinson, demencia, trastorno de reflujo gastroesofágico (enfermedad por reflujo gastroesofágico), epilepsia, terrores nocturnos, trastornos relacionados con el sueño, como apnea del sueño, y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).  

Tratamientos para el bruxismo

Nuestro especialista odontólogo, será el encargado de realizar el diagnóstico y definir un tratamiento adecuado, después de valorar las posibles causas físicas y psicológicas que puedan estar provocando el problema.

Los tratamientos para el bruxismo están principalmente orientados a reducir el rechinamiento de los dientes, prevenir el desgaste del esmalte, eliminar el dolor y evitar posibles daños permanentes en la mandíbula. En general, aplicamos dos tipos de tratamientos:

ferula-descarga-bruxismo-esther-aparicio
Férula de descarga

Férula de descarga

Es el más común de todos, especialmente cuando se trata de bruxismo de predominio nocturno, el especialista recomienda al paciente el uso de una férula de descarga. Se trata de una prótesis ajustada a la dentadura del paciente, que debe colocarse durante las horas de sueño, y cuya función es intentar relajar y reconocer la articulación ATM para evitar el rechinar de los dientes y el consecuente desgaste del esmalte.

Rehabilitación protésica

En casos de bruxismo más avanzado, en los que existe un importante desgaste dental y una disminución de la dimensión vertical que afecta a la articulación tempo mandibular, se recomienda rehabilitar protésicamente las piezas dentales con el fin de recuperar la posición articular idónea. Puedes acceder al servicio de prótesis dentales en Sevilla.

Otras recomendaciones para rebajar la tensión en esa zona, es realizar cualquier tipo de actividad que ayude a controlar, reducir o eliminar el estrés y la tensión muscular (que suelen ser desencadenantes del bruxismo ), realizar ejercicios de relajación, masajear las zonas musculares mandibulares afectadas y dormir las horas adecuadas manteniendo una correcta postura corporal.

Deja un comentario

Call Now Button