Teléfono · 955 300 556

¿Sabías que los problemas dentales pueden causar vértigo?

Como clínica dental en Sevilla, en Esther Aparicio siempre estamos buscando nuevas formas de educar a nuestros pacientes sobre la relación entre la salud bucodental y el bienestar general. ¿Sabías que los problemas dentales pueden estar asociados con el mareo y el vértigo? Suena sorprendente, pero es verdad. En este artículo exploraremos tanto las conexiones directas como las indirectas entre los problemas dentales y el vértigo, así como lo que puedes hacer si experimentas estos síntomas.

La Conexión Directa: Disfunción de la Articulación Temporomandibular

Una de las principales causas directas del vértigo asociado a los problemas dentales es la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM). La ATM es un problema común, caracterizado por dolor y disfunción en la articulación temporomandibular, que conecta la mandíbula con el cráneo. Cuando la mandíbula no está alineada correctamente, puede provocar una serie de síntomas, incluido el mareo y el vértigo. Estos síntomas pueden agravarse por otros factores, como el estrés, la fatiga y una mala alimentación.

Si tienes ATM, puedes experimentar mareos al mover la cabeza, así como inestabilidad y aturdimiento. El mareo y el vértigo también pueden ir acompañados de otros síntomas, como dolor de oído, dolor de cabeza y dificultad para masticar. Estos síntomas pueden ser especialmente intensos a primera hora de la mañana, o tras episodios de rechinar o apretar los dientes.

La Conexión Indirecta: Congestión e infección

Otra forma en que los problemas dentales pueden estar relacionados con el vértigo es a través de la congestión y la infección de los senos y los oídos. Algunos problemas dentales, como la periodontitis, pueden provocar la obstrucción de estas estructuras, lo que da lugar a síntomas como mareos, aturdimiento y sensación de plenitud en los oídos. En algunos casos, el dolor de oído y el vértigo pueden ser incluso el primer signo de alarma de un problema dental subyacente.

¿Qué puedes hacer si tienes problemas dentales y vértigo?

Si experimentas mareos y vértigo, es importante que nos hables de tus síntomas. Además de realizar una exhaustiva exploración de tu salud bucodental, podemos hablar de tus antecedentes médicos y de otras posibles causas subyacentes. En algunos casos, también podemos remitirte a un otorrinolaringólogo, o especialista en oído, nariz y garganta, para que realice una evaluación adicional y unas pruebas.

Mientras tanto, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir la gravedad de los síntomas. Estas incluyen practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, así como evitar movimientos bruscos y estar bien hidratado. También es importante evitar sustancias como la cafeína y el alcohol, ya que pueden aumentar el mareo y el vértigo.

En Conclusión

Los problemas dentales pueden estar asociados al desarrollo de mareos y vértigos, tanto directamente a través de la disfunción de la articulación temporomandibular como indirectamente a través de la congestión y la infección de los senos y los oídos. Si experimentas estos síntomas, es importante que nos hables de tus preocupaciones. Además de una exhaustiva exploración de la salud bucodental, también podemos hablar de otras posibles causas subyacentes y remitirte a un especialista si es necesario. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible reducir la gravedad de los mareos y vértigos y mejorar tu bienestar general.

Deja un comentario

Call Now Button